Tuesday, 17 June 2014

G77+China en Bolivia 2014


G77+China en Bolivia 2014

María Páez Victor

Comentario Político
Noticiero Panorama
Radio Voces Latinas
Toronto
17 junio 2014


Amigos, esta semana pasada hemos tenido 4 buenas noticias.

Uno:  ganó tajantemente Kathleen Wynn las elecciones en Ontario, con una plataforma Liberal más progresista que la del NDP, y derrotó, o más bien aniquiló a su rival conservador de pocas luces, Tim Hudack. El 52% (4.8 m) de los votantes acudieron a las urnas, la mas grande cantidad en 20 años.  Creo que al Hudack prometer que iba a despedir 100,000 empleados públicos, logró amenazar a mucho más de ese numero de personas. Ontario demostró gran astucia política al no creer las fantasías de Hudack  ni las exageradas denuncias de supuesta corrupción que le lanzó  Horwath a los Liberales. (Confundió ineficacia administrativa con perversidad criminal.)Para nada vino al caso la lesbianidad de Wynn; la juzgaron por su actuación política (que ha sido estelar) no su vida personal, lo que demuestra la madurez del electorado de Ontario.

Dos:  la elección en Colombia de Juan Manuel Santos trae un respiro de aliento. Al pueblo colombiano no se le presentó mas  alternativa que dos candidatos de derecha – un lamentable fracaso de las fuerzas progresistas que no pudieron unirse alrededor de un candidato. Sin embargo, Santos representa la continuación del diálogo de paz con la FARC en La Habana y representa  relaciones respetuosas y amigables con Venezuela a pesar de las diferencias políticas. Así que, en un mundo no perfecto, la elección de Santos augura mucha esperanza para los pueblos de Colombia y de Venezuela, que ambos añoran la paz.

Tres: La cumbre del G77+China en Santa Cruz, Bolivia ha sido sin duda alguna un gran triunfo. Este es la  agrupación mas grande dentro de las NU. La cumbre fue un éxito debido al numero de altos dignitarios que acudieron de 133 países(13 presidentes, 4 primer ministros, 5 vicepresidentes, 8 cancilleres, 31 embajadores), por el alcance político de la sagaz declaración final, y por la excelente organización del evento. Fue un evento con éxito sin precedentes.

Hay que añadir que Latinoamérica se destaco con sus lideres extraordinarios:  Evo Morales, Nicolás Maduro, Pepe Mujica, Raúl Castro, Rafael Correa, Cristina Fernández, Salvador Sánchez Ceren, que alumbraron a los demás países del Sur. Sin duda los Latinos fueron las estrellas del evento.

 La Declaración Final, con sus 242 puntos, cuestiona los paradigmas existentes de las relaciones internacionales y propone una nueva geopolítica para los países del Sur, hacia un mundo multipolar, libre de colonialismo y amenazas imperiales.

a)Nuevo orden económico: La creación de un nuevo orden contra hegemónico, con nuevos modelos económicos que corresponden a los verdaderos intereses de nuestros pueblos fue un punto muy recalcado.  
·      Pepe Mujica  señalo que hay que crear no copiar los modelos políticos y económicos sino crear nuevos con una visión diferente e innovadora.
·      Cristina Fernández abogo por normas para combatir la unilateridad de los organismos internacionales hegemónicos, esencial para la paz mundial porque los países afectados por deuda externa son victimas de un anarco-capitalismo en que un grupo de financistas tienen poder sobre el resto de la humanidad y ponen el peligro la paz mundial.
·      Evo Morales hablo de la necesidad de un nuevo sistema de arbitraje internacional porque los mecanismos actuales de solución de conflictos comerciales son parcializados, favorecen siempre a las transnacionales no así estado nacional. Si empresarios latinos invierten en Canada, USA o Europa, allí jamás permiten que lleguen a arbitrajes internacionales, tienen que respetar las normas nacionales.
·      Nicolás Maduro propuso reimpulsar el Banco del Sur para avanzar un mejor sistema financiero basado en el respeto no la dominación. Todos acordaron que el sector financiero tiene que ser debidamente regulados y que desestimule las inversiones especulativas y dañinas.


b) Medio Ambiente y Cambio cultural: Maduro alerto no caer en la trampa de la ‘economía verde’ que no es mas que nuevos negocios  de las corporaciones; hay que encontrar nuevos modelos que preserven al plantea tierra.  Evo Morales reitero la idea boliviana del Buen Vivir, vivir dentro del los limites  de la tierra, lo cual implica un cambio cultural profundo, cambio de la cultura del despilfarro y la codicia.  Evo Morales también hablo del cambio para prevenir la corrupción: no seas ladrón, no seas mentiroso, no seas perezosos: ama suwa, ama llulla, ama qhilla. La Declaración final reconoce la necesidad de la armonía con la naturaleza y la madre Tierra como principio del desarrollo económico. El Documento final cubre los asuntos de la biodiversidad, los bosques, océanos, desertificación y muy especialmente, el cambio climático. Propone objetivos para el desarrollo sostenible que reemplazan las metas del milenio, y respaldan los principios De Rio.


c) La Cooperación Sur-Sur se reconoció como el mecanismo que ha permitido tanto desarrollo en la región con respeto  y soberanía, y un modo de combatir la pobreza que es uno de los objetivos primordiales del grupo. Evo Morales propuso como seguimiento a esta cumbre, la creación de un Instituto de Descolonización y Cooperación Sur-Sur, algo que mucho hace falta.

d) Soberanía: Los 133 países le dieron enfático respaldo al gobierno de Venezuela ante los ataques imperiales de los EEUU que ha intentado provocar una intervención allí con los recientes disturbios subvencionados por el imperio. Dijo Evo Morales que se trata de la estrategia del imperio norteamericano de que los pueblos se enfrenten, se envuelvan en conflictos para así dominarlos política y económicamente.   Así mismo denunciaron el criminal bloqueo a Cuba y la situación neocolonial de las Islas Malvinas que se reconocieron como argentinas. Tuvieron gran perspicacia al acordar que no hay un modelo único de democracia y al respaldar el respeto a la soberanía, rechazando los intentos de los países poderosos para desestabilizar las democracias que no le conviene a sus intereses.

El Documento Final es un triunfo de la diplomacia de los pueblos, en especial, de los pueblos latinoamericanos. Podemos estar orgullosos.

Y Cuatro: Comenzó el Mundial de Futbol en Brasil, con alegría, con entusiasmo, sin los desastres que pregonaban los pesimistas y los que desean deslegitimar a Brasil como el gran país que es. Si, hay negocios millonarios, si han habido roces sociales, pero, al menos, mientras duran estos juegos, los pueblos del mundo están disfrutando de juegos  en una competencia sana que no incluye armas.  En esta vida, hay que disfrutar de la alegría cuando esta nos llegue, aunque no sea completa.

Les deseo que su equipo favorito gane el juego!


Bibliografia:

Diario de Urgencia, www.resumenlatinoamericano.org
Telesur
AVN, Agencia Venezolana de Noticias




Tuesday, 10 June 2014

Elecciones de Ontario 2014


Elecciones de Ontario 2014

María Páez Victor

Comentario Político
Noticiero Panorama, Radio Voces Latinas
Toronto, 10 junio 2014


Estas elecciones tiene elementos bien extraños. 

Uno de los presupuestos provinciales más progresistas en décadas, presentado por la Primer Ministro Liberal, Kathleen Wynn, fue rechazado por el partido supuestamente socialista  NDP dirigido por Andrea Howarth. Howarth no lo hizo por  ninguna razón fundamental, de principio, de peso. Y ha  resultado que en las encuestas los partidos Liberal y Conservador están a la par con porcentaje de mas de 35% y pero el  NDP tambalea con porcentaje de aceptación de apenas unos 20 y pico %.  

Esto significa que los votantes tienen una opción bien definida y parca:  ganan los Liberales o los Conservadores.

Tim Hudak, el líder conservador, es el protegido de Mike Harris, el mismo que al gobernar a Ontario descuartizó ministerios, hospitales, escuelas y cuanto programa asistencial pudo alcanzar. Bajo su gobierno del día a la mañana aparecieron mendigos en las calles, cerraron hospitales y escuelas, botaron a enfermeras en masa, y en general, la provincia se vio envuelta en malestar y conflicto social como nunca antes.

Hudak promete mas de lo mismo: ha prometido abiertamente que eliminará 100,000 empleados públicos,  congelará los beneficios por niño dados a las familias,  eliminará el kínder a tiempo completo y  disminuirá la asistencia social a todos los niveles, y todo para “ahorrar” $1.5 billones. Hudak no hace mención alguna de medidas para combatir la pobreza o desigualdad. Curiosamente promete crear 1 millon de empleos, que aparecerán como magia, al aplicar sus medidas.

La ministro Wynn, Liberal,  en cambio promete aumentar el beneficio para los niños a $1,310 por niño por año empezando en julio,  aumentará la asistencia social un 1%. Subiría el salario mínimo según el índice de inflación.

El NDP promete acabar con guarderías de niños con fines de lucro, y subir el salario mínimo de $11 a $12.

Tanto los Liberales como el NDP prometen aumentar los servicios dentales, atención  ocular y servicios de salud mental para las familias  pobres.

Organizaciones no-gubernamentales dicen que si gana Hudak aumentará la pobreza en Ontario, provincia que tiene el peor nivel de  desigualdad de ingreso en Canadá. Los Liberales prometen aumentar en 2% los impuestos de los que tienen  mayores ingresos, pero, sorprendentemente el NDP no ha hecho promesa parecida y además no ha mencionado la desigualdad.


El Partido Verde (Green Party), que los medios tratan descaradamente de marginar, no solamente ha dicho que duplicará los beneficios para los niños sino que promociona el Ingreso Anual Garantizado para todos los ciudadanos. Esta es una idea que  analistas serios proponen como la mejor  medida para  combatir la desigualdad.

El NDP es el partido que tiene mas que perder en estas elecciones, incluso la carrera política  de Howarth esta en juego. Treinta  miembros prominentes del NDP le escribieron a Howarth,  acusándola de haberse deslizado a la derecha, en sus vocabulario y sus plataforma,  y  le dicen que fue un grave error haber rechazado el progresista presupuesto  del gobierno y así haber desatado las elecciones.

No es extraño entonces que muchos sindicatos han respaldado a los Liberales y no al NDP, aunque tradicionalmente los sindicatos apoyan al NDP.

Pero los ciudadanos de Ontario tiene fatiga electoral. Cada vez votan menos en las elecciones provinciales. En 1971 votó el 70%, en el 2010 votó el 48%. Considero que una de las razones es que los políticos presentan una visión “provincial”, pequeña, reducida de medidas incidentales y poco abarcan asuntos de envergadura que  afectan a los ciudadanos.

Por ejemplo, en esta campaña electoral la desigualdad solamente fue afrontada por el Partido Verde, que poco chance tiene de ganar. La reducción de la pobreza y la desigualdad es un problema realmente serio y creciente, pero los Liberales y el NDP solamente proponen  medidas pequeñas y los Conservadores ninguna. Los tres partidos mayores persisten creer que se necesita austeridad, reducir  el gasto publico, acabar con la deuda publica , y todos tratan de reducir los impuestos.

Después del descalabro económico del 2008, los grandes analistas del mundo están de acuerdo que las medidas de austeridad no hacen sino incrementar el malestar social, la pobreza y el desempleo, pero la ideología de derecha se afinca en la austeridad.

Necesitamos un partido que abiertamente proclame que el gobierno tiene un rol importante en mantener una sociedad  equitativa y justa, que los servicios públicos universales son indispensables para el bienestar, que un gobierno responsable ante sus ciudadanos no es un problema sino una solución, y que los impuestos son  el mejor modo de tener una sociedad humanista, civilizada y equitativa.

El medio ambiente ha sido otro gran silencio en estas elecciones, -aparte del Partido  Verde - no mencionan el cambio climático y la protección ambiental. Esto es muy serio. Ayer el Primer Ministro Harper se reunió con  el primer ministro de Australia para formar una alianza para combatir las medidas en contra del calentamiento global - que hasta Obama esta proponiendo. Dicen que esas medidas “son un plan de izquierda para imponer mas impuestos y aumentar la interferencia del estado en la economía”.  Lo hipócrita es que si quieren esa interferencia estatal cuando se trata de ayudar a las corporaciones privadas. El estado es para ellos no para el público.

Tampoco ningún partido ha propuesto reforma del proceso electoral. Sin un proceso proporcional seguiremos con falta de  representación. En el 2011, los Liberales ganaron 49% de los puestos con apenas el 37% de votos. Me atrevo a sugerirles a Uds.  que voten estratégicamente, o sea, por el candidato que más chance tenga en su distrito de ganarle al conservador. 

Ontario, esta bella y gran provincia, necesita políticos con una visión amplia y profunda de su destino. Por ahora, tenemos que votar por el mal menor.

Bibliografía

“Poverty in Ontario would grow under Hudak, activists predict”, Toronto Star, 10 June 2014-06-10

“Political parties battle voter fatigue in Ontario” Toronto Star, June 10, 2014

Trish Hennessy, “What we should have been talking about in Ontario” rabble, June10, 2014

“Australia, Canada seek centre-right alliance to thwart climate change initiatives”, RT, June 10, 2014

Haroon Siddiqui, Wynne has potential to be a Bill Davis”, Toronto Star, June 8, 2014

Friday, 6 June 2014

Comentarios desde París


Comentarios desde París

María Páez Victor

Comentario Político,Noticiero Panorama,Radio Voces Latinas,Toronto

Programa del 19 mayo 2014

Estoy en París y ayer fui a ver la tumba de Napoleón Bonaparte, quien al auto-proclamarse emperador de Francia, llevó a su final la Revolucón Francesa. En el mismo imponente edificio de Les Invalides, hay una exhibición estupenda de la era napoleónica. Resalta las proeza militar de Napoleón, pero , aunque este gran meglomaníco llegó a dominar media Europa por algun tiempo, también tuvo  grandes derrotas – al menos dos ejércitos enteros perdió, además de la última derrota en Waterloo.

Pero el verdero legado, la verdadera grandeza de Bonaparte  no fue en su guerras de conquista- las mujeres de Francia lo llamaban “el creador de viudas”- sino en su habilidad administrativa. Fue él quien reorganizó el estado francés moderno, antes basado en los estratos de nobleza y clero, convirtiéndola en una nación moderna con una administración dirigida no a su pasado, sino los retos del  futuro, a la modernidad y eficiencia. El Código Napoleónico sigue siendo  base de la jurisprudencia de muchas naciones, – casi toda Latinoamérica y en Québec – y estableció el rol del estado en la promoción de las arte y las ciencias,  todo eso fué creatividad original de Bonaparte.

Depués de la II Guerra Mundial, se enjuiciaron y sancionaron los dirigentes del Nazismo. La Carta de los Juicios de Nurenburgo estableció las directrices del derecho internacional con respect a la Guerra de agresion, crímenes de Guerra, y crímenes contra la humanidad.  Creíamos que el Nazimso habia sido derrotado para siempre. No ha sido asi. Creíamos que las naciones poderosas respetarían estas reglas de guerra – no ha sido asi.

Hoy casi 70 años después, vemos el fascismo alzar su monstruosa cara en Europa y echar sus tentáculos en Nuestra América. Y hemos visto una superpotencia y sus aliados europeos justificar todo tipo de crímenes dignos de ser enjuiciados como en Nurenburgo.

En Francia, tierra de la Revolución Francesa, que a pesar de sus excesos y errores fue la cuna de los Derechos Universales de la Humanidad- el partido de extrema derecha Frente Nacional de LePen está a punto de ser una primera fuerza aquí, con su oposición -basada en un nacionalismo extremo-  a la Unión Europea. Según  Ignacio Ramoncet ( de Le Monde Diplomatique) debido a la crisis democrática en Europa, el desastre social y la desconfianza hacia la Unión Europea, en todas las elecciones en los países de la UE  hay una marcada subida de las extremas derechas.

La ideología de estas derechas es el odio, la zenophobia, el racismo, la violencia y el desprecio de la democracia. Lo hemos visto en Ukrania, en Odessa, como falsifican la historia, y como las grandes potencias, por interés económico, han apoyado, no a “neo”nazi, sino nazi auténticos, rehabilitándolos, y negando su pasado de violencia. Lo vemos en Venezuela. Lo vemos en España donde nunca han dejado el poder los facistas.  Falsifican la historia.

Le echan la culpa de los males sociales al extranjero, a la Unión Europea, a los imigrantes, a los marginados. Al oponerse a la austeridad, no critican las políticas neo-liberales, a las corporaciones, al capitalism salvaje de hoy, sino a sus víctimas y a la democracia.

Hay crisis en Europa. Hay 25 m. sin trabajo y 80m. de pobres, la zenofobia y el racismo tiene fértile terreno y sigue en aumento.

El 25 de mayo habrán elecciones para el Parlamento Europeo: se teme una gran abstención y que los partidos de extrema derecha pueda que doblen el número de parlamentarios.

La Unión Europea ha resultado ser exactamente lo que sus críticos temían cuando se formó:  no un instrumento de verdadera democracia, donde los pueblos de Europa participarían en la toma de decisions, sino un nivel burocrático más de élites que se creen saber más que el pueblo, que toman decisiones que los pueblos no consideran  en su interés.  Los europeos correctamente identifican a la UE con las desacertadas medidas de austeridad, la recesión económica y la preponderancia alemán. La UE se ha empeñado en defender lo indefendible: la codicia de las corporaciones y la banca. Ese  elitismo es causa de gran malestar.

Y como han combatido durante décadas a los sindicatos,  denigrado el socialismo, debilitado  los derechos laborales, hoy no hay , como antes hubo, un moviemiento  fuerte de obreros, un moviemiento socialista que pueda darle voz al pueblo y enfrentarse al populismo falso y manipulante de la extrema derecha.

Solamente el pueblo puede salvarse a si mismo – el pueblo organizado y consciente del momento geopolítico, de sus intereses verdaderos, de las trampas de los extremistas de derecha. Si no logran reformar la UE, si no logran cambiar el rumbo de sus naciones, se vislumbra un nuevo obscurantismo y más guerra.

Al ver las  bella pinturas de Napoleón y sus mariscales y generales, me acordé de estas cosas y me pregunté qué pensaría Bonaparte de la Francia  y la Europa de hoy  que enfrentan otra crisis,  un future incierto; que en todas las naciones gobernadas por la derecha le cortan apoyo a  las arte, ciencias y  servicios de bienestar; naciones que quieren volver “a como eran las cosas antes” del descalabro financiero del 2008, y no ven los retos  del futuro : la desigualdad creciente, el desastre ecológico y cambio climático catastrófico, y un sector financiero voraz que no le interesa sino su propio lucro, con corporaciones que crean pobreza y opresión en otros países al igual que entre sus propias poblaciones.

Dónde está el Napoleón de hoy, que pueda reorganizar y dirigir a Francia, a Europa , no hacia la guerra, sino hacia un estado modern justo, eficiente, humanitario, cónsono con los ideales de Liberté, Egalité, Fraternité?
BIBLIOGRAFIA:

 Philip  Legrain, Europeans have been blackmailed and betrayed, The Guardian,  16 May 2014

Victor Arrogante,  Europa, eleccón y facismo, Rebelion, 19 mayo 2014




Latinoamerica se integra, Europa se desintegra


Latinoamérica se integra, Europa se desintegra

María Páez Victor

Comentario Político
Noticiero Panorama
Radio Voces Latinas

27 mayo 2014


Desde Escolomo, Suecia, fui testigo de las elecciones parlamentarias europeas, y del tsunami que fueron sus resultados. He conversado  con muchos europeos  de la situación política, y con poca variación se notaba un malestar profundo de como los representantes se han enfrentado – o no- a los problemas reales que presenta la supuesta “unidad” europea.

Una Europa unificada es un concepto laudable, positivo. La historia de ese continente ha contenido una serie espantosas de guerras nacionalistas despues de la caída del Imperio Romano. Hay que entender que Europa es heterogenea, y el nacionalismo de cada país, de un modo evidente, ha sido un factor clave en esos conflictos. Así que la idea en nuestros tiempos de que estas naciones pusieran en perspectiva amplia sus intereses parroquiales, es en sí, un excelente objetivo.

Entonces por qué estos resultados? Qué es lo que ha llevado a Europa a esta “desunión”? Es tan obvio que los procesos de unificación  han sido conducidos de una manera totalmente opuestas a como se ha venido conduciendo la Integracion de America Latina desde que el Presidente Chávez empezó  a abogar por la misma

Tal como algunos anticipábamos, el voto europeo le ha dado una gran fuerza a los partidos de extrema derecha, no obstante, el triunfo ha sido impresionante. En Francia, una de las naciones fundadoras de la UE, el partido fascista de LePen obtuvo  más votos que cualqueir otro partido, el partido socialista de Hollande quedó de tercero. Igualmente, en Inglaterra, el nuevo partido UKIP le quitó votos claves  a los tres partidos mayores.   No tengan duda, éstos resultados han sido un fortísimo voto de protesta, un voto de desconfianza hacia  los políticos y la burocracia en Bruselas.

 Cuando se reúna el parlamento, éste tendrá en su seno integrantes que ese oponen a la institución misma, a los valores que han dominado a Europa desde la II Guerra Mundial. Y además, que están en contra de la imigración,  con tendencias nacionalistas que se antagonizaran unos con otros. Esa ha sido la consigna en estos países; Francia para los franceses, Inglaterra para los ingleses, fuera los gitanos Roma, fuera los búlgaros, polacos, griegos, los argelinos, los africanos, etc. etc.  Estos son los frutos de la podrida colonización europea – tanto la histórica como la moderna de las corporaciones y  de la llamada globalización-  que ahora ellos no quieren enfrentar.

La derecha quiere la absoluta libertad para el capital para que este pueda ser global, moviéndose de un mercado a otro sin restricciones. Pero a la mano de obra – esa no debe movilizarse, esa no debe ser globalizada, la clase trabajadora debe quedarse en su propio sitio.

 La globalización se refiere a los mercados y a las corporaciones multinacinonales cuyo poder se extiende a dominar  las democracias europeas. Y ese ha sido el talon de Aquiles de la Unión Europea – a pesar de sus nobles intenciones, esta unión ha sido enraízada en los mercados y en los derechos de las empresas y corporaciones, y menos en el bienestar de sus pueblos como principio ordenador.

Y esa es la diferencia con la integración Lationoamericana,  aceptada ahora de manera  impresionanate  por casi todos los paises.

La integración tiene raíces históricas –  en Bolívar, y Martí, por ejemplo-   y se basa en todo aquello que tenemos en común – incluso ahora repetimos como identidad  la frase de Martí: “Nuestra America”, reconocemos todos los pueblos del subcontinente como nuestros pueblos, reconocemos que todos enfrentamos los mismos problemas del mundo moderno: la miseria, la pobreza, la necesidad de participar en la democracia, la necesidad de eliminar la marignalización de sectores de la población, el acecho de las corporaciones a nuestros recursos naturales, la desinformación mediática.  La integración Latinoamericana apunta, no a la globalización de mercados, sino la solidaridad internacional, el internacionalismo que es la tradición socialista de solidaridad.

Los Europeos  rechazan al argelino pobre que vende en las calles, rechaza el gitano que pide limosna en las esquinas, dice que el trabajador griego le quita puesto al trabajador francés – así, en vez de enfocarse en los dueños del capital, en el poder desmedido de los empresarios, apuntan su odio hacia el trabajador o el desempleado extranjero.

Es cierto que en Nuestra America tenemos unos pueblos con mayor homegenidad – el idioma castellano  y  el indígena, las raíces étnicas,  tan parecidas las luchas por independencia de las historias patrias- pero sobre todo que en nuestro continente tenemos once paises de centro izquierda que  han mantenido la mirada en los problemas reales de sus pueblos, en el fervor de mantenerse soberanos y democráticos.

Ojalá los europeos aprendiesen de América Latina – pero lo dudo, porque si algo he presenciado aquí, es la gran ignorancia de los europeos – aun los cultos- de los cambios y procesos políticos en Nuestra América. En su arrogancia no creen que pueda haber algo que nosotros podamos enseñarles a ellos.

En Europa, las izquierdas – con la excepión de Grecia- le han dejado el palco a los fascistas. Al abandonar sus principios socialistas verdaderos, al querere moverse hacia el centro, al no tomar la bandera del internacionalismo laboral, al seguirle la jugada a los grandes empresarios, al  asumir la ideología del mercado y no de la democracia participativa le quitaron a las clases trabajadoras su voz – y se la entregaron a los fascistas.

En Canadá, nada mas patético que el NDP, que en su deseo de apegarse a su estatus de “Oposición Oficial” tanto en Ottawa como en Ontario, cada día sus posiciones políticas se asemejan a los conservadores.  Estan perdiendo su identidad, y con ello, los votos de quienes desean un gobierno alternativo a lo que tenemos. Espero que tanto el NDP como los Liberales estén estudiando bien el descalabro europeo.

Muchas gracias por escucharme!