Wednesday, 2 April 2014

ET TU, AIR CANADA!


COMMUNIQUE OF THE LOUIS RIEL BOLIVARIAN CIRCLE AND HANDS OFF VENEZUELA


ET TU, AIR CANADA!
20 March 2014
 Air Canada has decided to suspend its flights to Venezuela because it “cannot guarantee the security of its operations due to the tense situation in the country”.[1] This was a unilateral decision taken with no consultation whatsoever with Venezuelan authorities and, breaking international regulations, not giving previous notice to The National Institute of Civil Aviation (INAC). Its last flight took place on March 15.[2]

 It is strange indeed that Air Canada decided this on March 18, when the street protests had already been under control! If they were afraid of the protests why did they not do this in February when they were in full swing?
 It is even stranger because the paid protesters were carrying out their violence in very localized areas of the “nice” parts of the cities where the rich live, as they knew full well that the common people would oppose them on the other side of the tracks. Furthermore, there were absolutely no incidents in or near any of the country’s airports.

 It is even stranger yet because the Government of Canada – no friend of Venezuela- only issued a mild, sensible, travel advisory on March 5:” Avoid all demonstrations, large gatherings and public areas where disturbances or violent incidents could occur, follow the advice of local authorities and monitor local developments.” This is very different from its advice respect to Ukraine:” We advice against non-essential travel to Kkyiv and Crimea due to the tenuous security situation.”[3]

 So what is behind this slap in the face to Venezuela? There are two possibilities. One, that Air Canada is again in financial difficulties. In the year 2000 Air Canada had 77% of the Canadian market, but in 2013 it dropped down to 50%. Last year’s strike had them cancel 68 flights. Could Air Canada be preparing to make Venezuela a smokescreen for its poor economic performance? [4]

The other explanation is that Tony Tyler, Director General of IATA (International Association of Air Transport), to which Air Canada is member, speaking from the studios of CNN, that bastion of right-wing broadcasting, backed Air Canada and said in the same breath that airlines were not going to negotiate with the Venezuelan government about some outstanding debts. He thus stepped into a political role not a commercial role as he arrogantly acted as if he could speak for all airlines, as if Venezuela had ever reneged on any debt, and as if the Minister of Transport had not been having numerous meetings with the international airlines that fly into Venezuela. Tyler is serving a multinational pressure group to destabalize the country.
The Venezuelan government has interpreted Air Canada’s decision as political interference. President Maduro warned on March 14th that any international airline that refuses to operate in the country now –  there being little or no danger- will have the doors of Venezuela closed to them indefinitely; they will not be able to come back.  On March 18th the Minister of Transport confirmed that Venezuela ended its commercial relationship with Air Canada. 
There are 21 international airlines that regularly operate in Venezuela.
Its Air Canada’s loss, and since it is widely -although erroneously-  believed that Air Canada is a state enterprise, it ends up being Canada’s shame.


 [1] Comunicado leído en CNN: Air Canadá suspendió indefinidamente sus vue
vuelos a Venezuela Aporrea.org - www.aporrea.org
[2] Agencia Venezolana de Noticias (AVN) (Martes 18/03/2014)
[3] Government of Canada Travel Advisory, Latest Warnings,  March 5, 2014
[4] Air Canada está casi en quiebraAlfredo A. Torrealba - www.aporrea.org

Letanía de muerte, destrucción, crueldad: el fascismo bárbaro de la derecha venezolana


Letanía de muerte, destrucción, crueldad: el fascismo bárbaro de la derecha venezolana

María Páez Victor
Círculo Bolivariano Louis Riel

Para la revista “America Latina”, abril 2014


La oposición venezolana tiene las manos manchadas de sangre y han pisoteado los derechos humanos de los venezolanos.  Son responsables de los siguientes actos de barbarie llevados a cabo en  febrero y marzo 2014:
·      37 muertes: la gran mayoría de parte del gobierno, y 8 funcionarios del órden public;
·      559 heridos: 379 son civiles y 180 funcionarios del órden público
·      2,153 fueron presentados ante la autoridad judicial, y solamente 861 eran estudiantes
·      168 han sido privados de libertad
Incendiaron:
·      recintos universitarios
·      centros culturales
·      12 clínicas públicas que quedaron incineradas, y rayadas con consignas anti-cubanas
·      quemaron vivos perros y gatos callejeros
·      estaciones de TV y radios comunitarios
·      centros de distribución de comida
·      autobuses y autos
·      edificios públicos
·      instalaciones eléctricas y de gas
·      prendieron un incendio forestal en la montaña de Caracas, Warairarepano
Envenenaron el lago que proporciona agua a la ciudad de Mérida
Destruyeron 5,000 árboles
Ocasionaron mas de $10,000 millones en pérdidas[i]

Qué otro gobierno democrático hubiera tolerado semejantes actos de barbarie?  Por qué la prensa mundial sigue llamando a estos criminals “manifestantes pacíficos”?

En Toronto, durante la cumbre del G8 y G 20 del 2011, la policía puso presos a más de 1,000 manifestantes realmente pacíficos – ninguno estaba armado- bajo una ley que no existía, mientras los que cometieron actos de vandalaje no fueron apresados, siendo obviamente provocadores.
Ese mismo año en manifestaciones pacíficas de los estudiantes en Quebec, en una sóla noche apresaron a 518 estudiantes que protestaban pacíficamente.

Entonces, ha sido una gran hipocrecía que los tres partidos mayores de Canadá hayan firmado una declaración en que tildan al gobierno democrático del Presidente Maduro como si fuese el responsable de los actos de violencia, y no la oposición. Que los Conservadores hallan firmado se entiende pues qué se puede esperar de Ottawa habiendo respaldado de manera tajante el golpe de estado en Ucrania llevado a cabo por el partido neo-Nazi Svoboda? Pero que Liberales y el NDP(Federal) se hayan prestado a este descaro demuestra o la gran ignorancia en asuntos latinoamericanos de los parlamentarios canadienses , o su abierta cooperación con los fascistas venezolanos.

La política externa de Canadá está cada día más apegada a los intereses de los EEUU y más alejada y aislada de Latinoamérica. En la ONU, recientemente 29 paises aprobaron una resolución de respaldo al gobierno venezolano, pero el gobierno de Canadá votó en contra, acompañado por EEUU y esa tristeza de país que se llama Panamá.

El gobierno de Canadá ha demostrado su intención de seguir oponiéndose al gobierno venezolano, nombrando como embajador a Ben Roswell,quien ha servido como diplomático en un sinnúmero de notorios lugares como Afghanistan, Iraq, Somalia y Egipto. Es un experto en “comunicación digital”, especialista en encausamiento del medio social con organizaciones no estatales para desestabilizar gobiernos.

Esta política externa va en contra de los canadienses mismos - pueblo que mayoritariamente es pacífico, solidario y tolerante. Pero el Ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá se cubre de misterio y obfuscación. Los ciudadanos conocen bien poco lo que hacen allí sus representantes quienes constituyen una élite dentro de un gobierno elitezco. Han posicionado a Canadá a espaldas de sus vecinos democráticos hemisféricos y al lado de una sangrienta  derecha extremista.




[i] “Resultados de las manifestaciones violentas febrero-marzo 2014; 27 marzo 2014, Fiscalías Superiores- Ministerio Público Venezuela, Dirección de Planificación, División de Estadísticas;  “Lecciones que debemos aprender de la ofensiva fascista-terrorista de la derecha venezolana”, Mario Sanoja Obediente y Iraida Vargas-Arenas, 30 marzo 2014

AEREOPUERTO PARA QUIEN?


AEREOPUERTO PARA QUIEN?

María Páez Victor

Comentario Político
Noticiero Panorama
Radio Voces Latinas
2 de abril 2014


El Aereopuerto Porter queda en la isla al final de la calle Bathurst, cerca del centro de Toronto. En el año 2006, cuando comenzó a operar, los dueños juraron en todas las formas habidas y por haber que no iban a operar aviones jets grandes. Con esa condición se forjó un Acuerdo Tripartio entre la ciudad, La Autoridad Portal (Federal) y el Ministerio (Federal)Transport Canada, acuerdo que regula el Aereopuerto Porter hasta el año 2033, limitando el nivel de ruido admisible, prohibiendo aviones jets, y prohibiendo la construcción de pistas de aterrisaje sin permiso.

Hoy, escasos 8 años más tarde, los dueños piden permiso para hacer exactamente lo que juraron y juraron que no iban a hacer: quieren agrandar la pista y volar los grandes jets. Ya tienen una órden condicional con la compañía Bombardier para obtener 30 jets a costo de $2 billones – y esa es solamente la primera órden de compra.

 Para rematar, tienen la desfachatez de pedir que sea dinero público –dinero nuestro- que pague por la extensión que se necesita para la pista! Esa pista tendrá que extenderse 200 metros por encima del agua; representaría un 33% de aumento del area aereopuerto, con consiguientes impactos ambientales e impactos a los barcos que circulan. Se estima que la pista costará entre $75 y $100 millones, con dinero público.

De operar jets, el aereopuerto ya no sería uno de alcance regional sino que se convertiría en un aereopuerto internacional con destinos al Caribe y otros lugares vacacionales. Lo que incrementará más del doble la capacidad que ahora tiene: más pasajeros, más trafico, más ruido. 

Porter ha gastado por lo menos $10 millones en campaña publicitaria  y en “lobby” o sea, para influenciar los políticos– siempre proclamando que la extensión beneficiará a la comunidad, nunca admitiendo que ésto lo hacen no para beneficiar al público, sino sus propias ganancias.

Por qué ha de invertirse dinero público que tanto se necesita para escuelas, guarderías de niños, hospitales, calles, servicios de asistencia, para beneficio de una selecta clase de ciudadanos? Si tanto lo necesitan, entonces que aumenten los precios y sea dinero privado el que pague por esa comodidad, pero que no  quiten los fondos para a las necesidades verdaderas de los ciudadanos. Pero aunque lo pagasen con dinero propio, el impacto ambiental será el mismo para quienes viven cerca, y para el resto de los ciudadanos que verán su disfrute del Lago afectado.

Ayer el Consejo Municipal decidió con un voto de 44-0 seguir estudiando los planes para extender las pistas de Porter para que sirvan a aviones jets. No significa que se aprobarán esos planes, sino que continuarán estudiando la propuesta. Esto le debe frustar a los dueños que quieren mandar a hacer sus jets al instante, pero le da a los ciudadanos de esta linda ciudad más tiempo para continuar la excelente batalla que le han dado a aquellos que egoisticamente piensan solamente en su lucro, y políticos de poca visión de largo plazo que no les importa sacrificar los espacios públicos para el beneficio privado. La campaña  NoJetsTo ha  sido increíblemente visible y exitosa. (Si quiere unirse a esta campaña y tener una pancarta para su casa vaya a la pagina web: www.nojetsto.ca)

Si acaso han ido Uds. al Porter en las mañanas o las tardes, sabrán que el tráfico allí en ese pequeño espacio es, lo que decimos los venezolanos, una galleta: borda en el caos, con autos, taxis, autobuses, falta de calle y de estacionamientos. El 70% de los pasajeros llegan a Porter en taxi o en autos privados. El municipio calcula que la ciudad tendría que gastar $300 millones tan solo para ajustar el problema del tráfico. Este tráfico no solamente es un dolor de cabeza para los que van a viajar, sino principalmente para la escuela, el centro comunitario y la  grande area residencial que queda allí al final de la calle Bathurst.

Tenemos políticos como el alcalde Rob Ford y alcalde adjunto Norm Kelly, que se doblegan para satisfacer a los intereses corporativos y no se preguntan en cada asunto o propuesta: ES ESTO EN EL INTERES PUBLICO – EN EL INTERES DE LOS CIUDADANOS?  

La organización Waterfront Toronto se opone a Porter porque sabe que esa extensión va a afectar negativamente los planes que existen para embellecer la orilla del Lago y que creará aun más grandes problemas de tráfico.

Necesitamos políticos municipales que piensen en como va a ser esta bella ciudad en 20 ó 100 años? Será una ciudad parcializada por los intereses individualistas y privados, o será una ciudad en armonía con su ambiente natural – para lo cual el gran lago de Ontario es clave? Una ciudad donde hay espacios públicos para el deleite de todos sus ciudadanos? Una ciudad donde hay los fondos para la red de servicios que sostienen lo que es comunidad y solidaridad ciudadana?

Lamentablemente , vivimos una epoca en que a este país lo están achicando, lo están parcializado con la privatización y con una especie de malnutricion a los fondos públicos. En los últimos 15 años, los partidos Liberal y Conservador, ambos, han sacrificado $50 billones al disminuir los impuestos a corporaciones y a los ricos. Ello ha significado menos inversión social a nivel federal, provincial y municipal. Y al daño le agregan el insulto: se dice entonces que los servicios públicos son deficientes y malos, que no se puede fiar de los gobiernos   y que todo lo privado marcha mejor que lo público. Es un paquete neo-liberal. Y hay pocos políticos que tienen el coraje de luchar por el bien de los ciudadanos, y no caen en las seducciones de los “lobby” de las corporaciones.

Es importante señalar que el 2/3 de los ciudadanos canadienses  dicen que con gusto pagarían más impuestos si con ello mejorarían los servicios públicos. Lo que pasa es que los políticos no los escuchan.

Y de paso, Billy Bishop fué un gran héroe, uno de los más famosos aviadores en la Primer Guerra Mundial, quien dió su vida por este país y es una indignidad que hayan ursupado su  nombre para una operación tan elitesca como es Porter.  



BIBLIOGFAFIA

 Paul Moloney, Island airport expansion tops agenda, Tornto Star, 1 April 2014

Anshul Kappor, Residnets can defeat lobbyists in Billy Bishop airport battle, Toronto Star, 1 April 2014

David Hains, Porter, Jets and the Island Airport: a Primer, 1 April 2014,



Tuesday, 25 March 2014

LA CUESTION DE QUEBEC


LA CUESTION DE QUEBEC

María Páez Victor

Comentario Político
Noticiero Panorma
Radio Voces Latinas
25 mayo 2014


Se avecina una elección en la provincia de Quebec, y de nuevo se ha alzado el espectro que espanta a Canadá: la separación de esa provincia.

Es difícil hablar en 7 minutos sobre los complejos asuntos de Quebec, asi que seré muy selective en estos comentarios.

Quebec es la provincia canadiense más grande y la segunda más poblada. Esto le asegura un lugar importante en la política canadiense. Los votos de Quebec han sido clave en  elecciones federales.

Es cierto que durante muchas décadas en el pasado los francoparlanates de Quebec no gozaban del respeto y de la inclusión debida. Las quejas de los quebecois se centraban en dos asuntos principals:
(1)Su idioma, siendo el idioma el eje central de cualquier cultura, la gente de Quebec, con mucha razón deseaban preservar su idioma y herencia cultural, y
(2) La exclusión de francoparlantes  en las esferas sociales, económicas y políticas.

La llamada “Callada Revolucieon “ de los años 60 y 70 cuyo líder intelectual fué Pierre Trudeau, trajo un resurgimiento de la identidad quebecois y el declive de la dominación anglosajona. En 1976, René Levesque llegó al poder con su Partido Quebecois y estableció el francés como única lengua oficial de la provincia y propuso primero, la separación, luego modificó su posición a una “ asociación soberana”.

La dificultad con la “asociación soberana “ es que Canadá es una federación, no es una confederación de estados soberanos. Y la verdad es que el pueblo mismo de Quebec dos veces ha rechazado la separación de Canadá, en los referendum de 1980 y de 1995. En este último perdieron los separatistas  por poco margen, pero hubo  mucho cuestionamiento del proceso de votación en sí, entre ellos, que la pregunta que se les presentó a los votantes no era clara.

Estos referendum se han llevado a cabo en un ambiente muy desgarrador para este país – de angustia, recriminación y miedo por el futuro. También fomentan una actitud negativa hacia los francoparlantes.

Hoy en día, el Partido Quebecois es el partido de gobierno, bajo Madam Pauline Marois. Iba bien en los sondeos pre-elecorales siendo el asunto primordial la “Carta de Valores de Quebec”. Esta legislación que proponen  va a prohibir a todo funcionario público o lugar público el uso de símbolos religiosos. Ello está dirigido realmente a las mujeres islámicas que se cubren la cara, y los Sihk que usan turbantes. Pero curiosamente, no a los cristianos, habiendo dicho que las cruces en el parlamento y otros lugares se quedarán porque son “artefactos históricos”.  Muchos consideran que estas medidas van en contra de la Carta de Derechos de Canadá porque atentan contra la libertad de religión – y de religiones particulares.

Pero ha surigido un gran problema para Madam Marois. Escogió un millonario, Pierre Karl Peladeau, como candidato estelar para su partido, y él ante, las cámaras, alzó su puño y dijo que entraba en la política porque quiere  crear una nación para sus hijos. Esto cayó como una bomba pues dió a entender que un voto para el PQ es un voto para otro referendum sobre la separación de Quebec.

 Madam Marois trató de suavizar la cosa, diciendo que bueno, Quebec podría ser soberana pero retener el dólar canadiense y tener un puesto en la Junta Directiva del Banco Central de Canadá, tal como en la Unión Europea.  Luego cambió por completo su mensaje y empezó a decir que entre sus planes no había un referendum por ahora– que no era tiempo, que no habría un referendum hasta que los quebecois no estuviese “listos”, pero no niega de manera tajante que no conducirá un referendum. Lo que pasa es que bien sabe que el pueblo de Quebec no quiere la separación. Pero el daño estaba hecho.

Esto ha hecho que el PQ se desplomara en las encuestas.

Ha sido un espectaculo triste ver como esta señora baila con el viento. Los que quieren que Quebec sea “soberana” no tienen idea de lo que es soberanía porque a la vez quieren seguir usando el dólar canadiense, tener un control sobre el Banco Central, mantener sus puestos de trabajo en entidades federales, mantenr sus pensiones canadienses, y no me extrañaría que quisiera retener el ejército de este país. Insisten que tendrían doble nacionalidad. Subestiman el impacto emocional que sentiría el resto de los canadienses que no estarían muy dispuestos a acomodar a quienes dividieran su país.

No tienen ni siquiera la firmeza de decir la palabra separación. Y porque? Porque la mayoría del pueblo de Quebec no quiere separarse de Canadá. Lo han dicho en dos referendum anteriores.

Y ahora, Madam Marois ha perdido su ventaja. Las últimas encuestas señalan que van a ganar los Liberales en Quebec, y con mayoría. Al menos los Liberales han sido consistentes: es un partido firmememente federalista en contra de la división del país.

Más triste aun es que haya una élite política en Quebec que parece  vivir a espaldas de la realidad geopolítica mundial. Quieren ser el pez grande en un pozo pequeño. Nunca les he oido discutir la situación internacional tan precaria con invasiones, quiebra de la ley internacional, las guerras en que Canadá ha participado como socio de los EEUU, no les he oido hablar de como van a combatir la creciente desigualdad, de como van a preserver el medio ambiente y sus recursos. Aunque las políticas domésticas en Quebec han sido muy progresistas en comparación con otras provincias, no han dicho como las van a mantener, porque Quebec recibe del gobierno federal una cantidad sustancial de los impuestos globales del país. Y para rematar, los líderes del PQ tienden a ir corriendo sombrero en mano, a Washington cuando piensan que están ganando.

Y lo más asombroso es que creen que Washington los van a tratar mejor que sus compatriotas en el resto de Canadá. Que le pregunten a Hawaii, que le pregunten a Puerto Rico, que le pregunten a la América Latina.