Tuesday, 7 May 2013

BULLYING


BULLYING

María Páez Victor

Comentario Político
Noticiero Panorama
Radio Voces Latinas
Toronto
7 de mayo 2013


El Club de Niños y Niñas de Canadá, (The Boys and Girls Club of Canada), que desde hace más de cien años,  ofrece programas dentro y fuera de las escuelas a 200,000 niños por año,  declaró el día primero de mayo, el “Dia de Pertenencia- para acabar con Bullying” (Belonging- National Day to end bullying).

El bully se refiere a un matón o valentón;  significa intimidar, tiranizar o amenazar a  otra persona que es menor, menos fuerte, y/o más vulnerable. Estos actos de cobardía  son aún más poderosos cuando se llevan a cabo con el apoyo de un grupo.

Para un adulto esta situación es muy desagradable por no decir,  angustiante.  Pero para un menor de edad, que aún no tiene la fortaleza de carácter o  la habilidad social para defenderse, esta situación puede ser aterradora. Especialmente cuando sucede dentro de un núcleo social reducido como lo es la escuela.

En abril una jóven de 17 años, Rehtaeh Parsons, de Nova Scotia, se suicidó después  que 4 jóvenes la violaron y  pusieron  foto del hecho en el internet. La violación fue un crímen horrible, el poner la foto en el internet  un acto insólito de cobardia e intimidación. Qué poco control tenemos sobre el internet! Pero peor fue la reacción de su comunidad y la policía– que no reaccionó de inmediato para censurar y enjuiciar a quienes, en efecto, fueron sus asesinos.

 “Bullying” solamente puede suceder si hay impunidad, si la comunidad amplia donde sucede es  pasiva, y no corta de raíz estas manifestaciones de violencia y de odio. Porque no son actos simplemente de un individuo “malo”, de una “mala manzana”. Surgen en un context social, en una comunidad, en un ambiente. Es un buen paso que Nova Scotia ha presentado leyes para combatir el uso del internet para intimidar y amenazar, es la primera ley de este tipo.

Muchos comentaristas  notaron la ironía que el primer ministro de este país condenó “bullying” y visitó la familia de esta trágica jóven. Pero en el ámbito político, Harper es el bully numero uno. Ha mordazado a sus parlamentarios quienes no pueden  dar sus opiniones en el Parlamento, ha mordazado a sus propios ministros que no pueden dar declaraciones que él no apruebe. Y la propaganda de ataque que ha desatado – aun sin haber una campaña electoral- en contra del nuevo líder del partido liberal, Justin Trudeau, es un ejemplo del bullying político.

La propaganda de ataque se refiere al uso de imágenes fuera de contexto, que no representan verídicamente lo que se está viendo,  y  asi falsifican la  imagen de un opositor. En otras palabras, es tergiversar,  un engaño. Esta propaganda es muy poderosa, pues la mentria, como el chicle, se pega.

A pesar de su juventud, los Conservadores le temen a Justin Trudeau más que a cualquier otro político. No solamente es el hijo del primer ministro más sobresaliente del pasado siglo, sino que desde que nació ha estado en el ojo público. Si hubiese aristocracia en Canadá, Justin fuese su príncipe.

La propaganda contra Trudeau se basa en el video de un evento  donde  participaba actuando para recobrar fondos para una caridad. Sugieren que el ser maestro de artes y deportes, interesarse por la sociología  es algo que lo descalifica para ser ministro. Cuando Trudeau dijo que se debía indagar las causas que llevaron a dos jóvenes poner bombas en Boston, Harper lo acusó de “cometer sociología”!  Cosa que nos ha hecho mucha gracia a los sociólogos. Pero, no, para qué buscar causas, simplemente, maténlos!

Hay una conección fuerte y lógica, entre lo que se tolera en la sociedad amplia con lo que se tolera en los grupos sociales mas pequeños, porque la sociedad se compone del refuerzo de ambos. 

El perspicaz documentalista Michael Moore hizo hace unos años un documental llamado “Bowling for Columbine”, de los dos muchachos que en 1999 mataron a 12 compañeros y una maestro en su escuela secundaria en el pueblito de Columbine,  EEUU. Fue la primera matanaza  escolar en ese país, que lamentablemente, desde entonces, han sido muy copiada.   Moore enseñó como en el banco local daba un rifle gratis a quien abría una cuenta bancaria; y que el pueblo entero se empleaba en una gran fábrica de cohetes y misiles de guerra.  Esa comunidad vivía, comía, se recreaba, con la violencia. Cómo es de extrañar que jóvenes perturbados no llevasen esa violencia a otro  ambiente?

Es neceario que los padres, maestros, amigos,  estén atentos a las angustias y los problemas de los niños, niñas y jóvenes. No porque tengan poca edad signifca que sus pesares son menos importantes que los de los adultos, al contrario, debido a su inmadurez, van a sentirlos con más fuerza.

Y tenemos que decirle a los políticos que su inmadurez no sera aceptada, que la propaganda negativa da mal ejemplo:  que  permite ridiculizar, vejar y mentir sobre quienes tienen opiniones contrarias a las nuestras.

Un caso extremo de la propaganda de ataque es  la oposición venezolana para quien el fin justifica los medios. Desatar todo tipo de rumores falsos, sabotear la electricidad, acaparar comestibles, meter paramilitares extranjeros, caerle a golpes a los parlamentarios, todo es permisible porque es la política. Esto es  la desmoralización social.

El pueblo Canadiense es  mucho más alerto a la propaganda negativa. Está el caso de cuando los Conservadores lanzaron avisos ridiculizando el modo en que Jean Chretien hablaba. Eso indignó  hasta a los conservadores, porque Chretien sufrió  una enfermedad cuando niño, debido a la pobreza de su hogar,  que le dejó la cara parcialemnte paralizada. Chretien ganó esas elecciones.

Creo que si Justin Trudeau gana las próximas elecciones, será gracias a estos ataques de mal gusto de los conservadores.

No siempre ganan los bullies, gracias a Dios.



Tuesday, 30 April 2013

Lucha Obrera Continua


Lucha Obrera Continua

María Páez Victor

Comentario Político
Noticiero Panorama
Radio Voces Latinas
Toronto
April  30, 2013

Mañana, primero de mayo, se celebra el Día Internacional del Trabajador. El Segundo Congreso de la Internacional Socialista en París en 1886 escogió esa fecha para conmemorar una de las luchas más sobresalientes en aquel entonces: la lucha por la semana laboral de ocho horas. Asi los trabajadores de Chicago realizaron cinco mil protestas porque los  estaban forzando a trabajar largas horas y en una de esas una manifestaciónes pacíficas de trabajadores imigrantes estalló una bomba matando  a cuatro trabajadores y cuatro policías. Nunca apresaron a los que tiraron la bomba pero las autoridades apresaron y sumariamente ejecutaron a cuatro de los líderes imigrantes.

El derecho a la libertad de expresión y derecho de asociación son reconocidos derechos humanos, pero los poderosos le temen a estos  derechos  por lo tanto, nunca están  lejos de  peligro. Y  mientras más abajo uno se encuentre en la jerarquía socio-económica y política,  más peligroso es el ejercer estos derechos.

Y no me refiero a dictaduras, donde ésto es crudamente evidente, sino también a las democracias capitalistas, y particularmente  al sector privado de la economía. Porque en ese sector no se aplica a la Carta de Derechos de Canadá.

Históricamente, ha sido sólo a través de las luchas obreras que los trabajadores del mundo han obtenido respeto para sus derechos, mejores condiciones de trabjao y mejores beneficios y salarios.

Vivimos en un país donde las manifestaciones  en la calle de  trabajadores organizados y de grupos de solidaridad son tratados por la mansa prensa y por muchos políticos, no tanto por la razón que los han llevado a protestar, sino por  las supuestas inconveniencias para otros es decir, de los transeuntes, de los que pagan impuestos, del tráfico, en fin,  como si la defensa de derechos humanos y laborales debe ser subordinada a un esfímero  confort social. Es parte del patrón de descontar la lucha popular.

Hoy en día nos enfrentamos a dos grande problemas laborales, uno en los países ricos y otro en los más pobres.

Para muchos países pobres,  las cosas no han cambiado esencialmente desde 1886. En este capitalismo global, las corporaciones se llevan sus fábricas a esas naciones donde pueden evitar leyes ambientales y  laborales eficaces. Asi vimos con horror la noticia de Bangladesh donde 377 trabajadores, la mayoría mujeres, perecieron al desplomarse el edifcio donde trabajaban. El dueño las forzó a continuar trabajado a pesar de que le notificaron el mal estado del edifcio.

Bangladesh tiene los salarios más bajos del mundo ganando los trabajadores 14 centavos por hora, máximo 24 centavos por hora, y trabajan 13 horas al día.  No tienen sindicatos y al gobierno solamente le importa que las corporaciones extranjeras vayan allá con sus negocios.  Esas trabajadoras estaban haciendo la ropa barata que compramos en Canadá en Wal-Mart, Loblaws, Fairweather y Atlantic Sportswear. Son las víctimas de la avaricia corporativa y de nuestro consumismo desbordado.

Los gobiernos de EEUU, Canadá y Europa,  han enfrentado la crisis financiera que comenzó en el 2008 y aun no ha terminado, con más medidas neo-liberales, medidas de austeridad. A pesar de que expertos señalan que han sido exactamente las políticas de privatizacion y des-regularización las que han creado la crisis, en aras de la ideología capitalista, se empeñan en afincar las mismas.  Por eso ni un sólo banquero ha sido enjuicado por el descalabro financiero, pues estos gobiernos le echan la culpa al estado de bienestar (es decir los servicios públicos) y las supuestas irrazonable demandas de los trabajadores para salarios justos. Las  medidas de austeridad  significan el despido masivo de trabajadores del estado, el recorte  de servicios públicos necesarios, y en el sector privado, el chantaje a los trabajadores con despidos y recortes a sus beneficios.

Hace unas semanas murió Margaret Thatcher, pero no el Thacherismo, es decir las medidas económicas de extrema derecha, el neo-liberalismo, que ella promulgó. Vemos con fascinación como esas medidas continúan creando caos en las poblaciones de Gran Bretaña, Europa y los EEUU.  Acabo de regresar de Inglaterra donde vi un ejemplo de esas medidas: estaba en un pueblo un poco mas pequeño que Guelph, y quedé asombrada al saber que allí no había ni estación de policía  ni de ambulancia, debido a los recortes a los servicios públicos.

Thatcher sostuvo que los sindicatos  controlaban a Inglaterra y ella  iba a acabar con eso. Y asi fué: destruyó  a los mineros y golpeó severamente el poder de los sindicatos ingleses. Pero  entregó  a su país al control férreo  y amoral del sector financiero, con  las funestas consecuencias que hoy reinan. El capitalismo corporativo, cuya médula es el sector financiero,  promulga una supuesta necesidad de austeridad para cortar los servicios públicos y socavar aún más el movimiento laboral, y usan el poder de la ley para hacerlo.

Aquí en Canadá, el mas cínico de los asaltos a los trabajadores ha sido el incremento de los trabajadores vulnerables y el incremento de los trabajaores extranjeros, ambos devengan salarios más bajos. Intentan crear un lumpenproletariado – o sea, una sub-clase de trabajadores- para asi no tener que ofrecer salarios justos  y explotar la mano de obra. Es la doble expotación: de los trabajadores canadienses y de los trabajadores de países más pobres.

Actualmente, se estima que hay 6 canadienses sin empleo por cada puesto de trabajo disponible. Hay 1.33 millones de canadienses desocupados. A pesar de esta situación,  el gobierno de Harper  ha cambiado la ley para permitir más trabajadores extranjeros temporales, especialmente los de poco entrenamiento a quienes se les paga el 40% de lo que se le paga al canadiense y sin los beneficios. Estos trabajadores temporales no tienen sindicatos, ni se les permite. Así se crea un sistema laboral de dos niveles, institucionalizado la injusticia y la desigualdad. 

La lucha continúa.


Bibliografía

CBC Radio, Interview of Charlie Kernaghan, Maquila Solidarity Network, April 20, 2013

Karl Fecker, rabble, April 21, 2013 

Tuesday, 9 April 2013

LA GUERRA DE LA THATCHER


LA GUERRA DE LA THATCHER

María Páez Victor

Comentario Político
Noticiero Panorma
Radio Voces Latinas
Toronto
9 de abril 2013


Ayer falleció Margaret Thatcher, la primera mujer Primer Ministro de Gran Bretaña, posición que ocupó durante 11 años. El mundo del norte y  la prensa internacional no ha dejado de alabarla. No puedo sino comparar con la reacción que  dieron a la muerte del inolvidable Presidente Hugo Chávez, quien nunca le declaró guerra a ningún país ni mató a nadie.   Para Thatcher mucha alabanza por parte de los poderosos, pero poco o ninguna manfestaciones popular masiva llenas de afecto y admiración como lo tuvo el Presidente Chávez.

Cuando yo estudiaba en Inglaterra la llamaban “Thatcher milk snatcher”,  (Thatcher la que arrebató la leche) porque una de sus primeras medidas fue la de eliminar el suministro de leche gratuita a los niños en las escuelas primarias.

Thatcher es recordada especialmente porque se metió de lleno en la guerra por las  Islas Malvinas en contra de Argentina, -  país mucho menos desarrollado y de menos capacidad militar.  Fue una guerra corta de 2 meses pero muy sangrienta.  La desigualdad de la contienda fue evidente pues  255 soldados ingleses murieron en contraste con 649 argentinos.  Thatcher  quedará en la historia responsable por la muerte de los 321 soldados razos, jóvenes sin ninguna experiencia bélica, a bordo del buque General Belgrano, que estando en mares internacionales, fue destruido por los misiles ingleses en un acto de guerra que quedará en la infamia de la historia naval.

Los gobernantes de Argentina en aquel entonces era la Junta Militar  bajo el General Galtién.  Fue una dictadura sangrienta y despótica. Para disimular la pésima situación económica y callar la oposición interna a su abominable gobierno, decidieron irresponsablemente el 2 de abril de 1982 atacar las  Malvinas, sabiendo que atacaban  a Inglaterra, país cuyas tropas habian vencido en dos guerras mundiales, y que Argentina contaba con fuerzas armadas de reclutas jovenes sin ninguna experiencia. Pero, hay una  similitude con la situación política de Thatcher. Su gobierno andaba mal y a punto de perder, y en vez de buscar la paz y negociación, Thatcher se las jugó con esta guerra contando acertadamente que el patriotismo inglés le daría popularidad a su gobierno. Y asi fué.

Los países europeos , los EEUU y la Mancomunidad inglesa, incluyendo claramente Canadá, estuvieron de parte de Inglaterra. Los países Latinoamericanos se pusieron de lado de Argentina, con la excepción de la dictadura de Pinochet en Chile que – incrementando su ignominia- ayudó logísticamente a los ingleses  pues consideraba como rivales a la junta militar argentina.

Examinemos un poco estas islas Malvinas, o Falkland Islnads como las llaman los ingleses. Se encuentran al este del Estrecho de Magallanes, en el Atlántico del Sur. Son un archipiélago de dos islas grandes y 776 islas pequeñas.  A través de la historia han sido ocupadas por Francia, España y Argentina. Pero en 1833, Gran Bretaña invadió y expulsó a las autoridades argentinas. Desde entonces   ha impedido que argentinos vivan allí, bajo amenzas de “fuerza mayor” si lo intentan. Argentina nunca ha dejado de reclamar su soberanía sobre este archipiélago que se encuentra a unas escasas 310 millas de Argentina pero a  8,000 millas de Inglaterra.

La población de las Malvinas es de unas escasas  2,841 personas de descendencia inglesa en su mayoría,  todos son ciudadanos británicos, y hablan inglés.  Viven de la pesca, turismo, cría de ovejas de alta calidad de lana. El 59% se consideran malvinos, no ingleses.

Increíblemente, desde hace 30 años, Gran Bretaña paga 100,000 libras esterlinas cada año por cada familia que vive allí.  Sobre todo después de la guerra , han invertido mucho en mejorar las condiciones de vida para los pobladores. Como no van a estar satisfechos los pobladores con esta abundancia? Antes de que los ingleses empezaran a gastar tanto allí , el caso legal de la Argentina era más fuerte, y trató de establecer su reclamo bajo la ley internacional, pero la verdad es que Argentina fue ignorada.

 El 10  de marzo de este año en un referendum los pobladores votaron en un 99.8% en permanecer bajo gobierno inglés. Gran Bretaña se basa en esta autodeterminación de los habitantes para mantener su derecho de posesión.
Sin embargo, lo correcto es que le hubieran preguntado a los ciudadanos en Inglaterra si ellos estan dispuestos en gastar el dinero que le dan a su gobierno en forma de impuestos, en  esta minoría que se encuenta a 8,000 millas de distancia y que goza a sus expensas lo que ellos no tienen.  Y hay que darse cuenta que ésto sucede en momentos en que  hay en Inglaterra desempleo masivo y demás problemas de suministro  de servicios públicos, pero en aras de su colonialismo, el  gobierno inglés gasta millonadas en estas  remotas islas. 

El referendum en realidad ha sido una táctica para distraer y socovar la negociación entre Gran Bretaña y Argentina que las Naciones Unidas esta abogando .

Hay otro factor en juego aquí, y es que los ingleses estan muy activamente explorando el area buscando petróleo . Con este fin están reclamando como suyo una área del oceano más grande que el área de la tierra de las islas. Esto trae aún más conflico con Argentina.

Este es un caso de dos grandes soledades: el mundo Anglo-Sajón y el latinoamericano. Para latinamericanos por supuesto que las Malvinas son Argentinas. Para los ingleses, es un derecho de conquista y las Falkands son de ellos.

Termino con una cita de Margaret Thatcher que demuestra la profundidad de la ignorancia consciente y deliberada de ella y su mundo, con respect a la historia, cultura y héroes de la Patria Grande.

Thatcher dijo en una entrevista en 1980 lo siguiente: “ Si una mujer como Eva Perón que no tiene ideales puede llegar a tanto, imagínese a cuánto más puedo llegar yo con todos los ideales que yo tengo”.

Los antiguos griegos llamaban ese tipo de arrogancia: Hubris.

Eva Peron vivirá para siempre en los corazones  de Nuestra América.

A Thatcher la lloran los imperialistas y sus secuaces.


Bibliografía:

Wikipedia

 John Goss,  ‘Las Malvinas or the Falkland Islands? The Ugly Face of British Imperialism and its Startling Cost”, News Junke Post, Jan. 5, 2013

Simon Jenkins, The Guardian, 9 April 2013


Tuesday, 2 April 2013

Ontario, provincial de jugadores


Ontario, provincial de jugadores

María Páez Victor

Comentario Político
Noticiero Panorama
Radio Voces Latinas
Toronto
2 de abril 2013


Han visto Uds. en frente de algunas casas un cartón que dice “NO CASINO in TORONTO”? Están surgiendo cada día más por todo Toronto a medida que los ciudadanos se percatan de la amenaza que significa un casino para esta buena ciudad.

Saben Uds. a quién se le ocurrió la idea de que Toronto necesita un casino?  Pues, aunque parezca asombroso, nada menos que el mismo gobierno provincial! Por que según la ideología neoliberal, es preferible enviciar la población que aumentar los impuestos a las corporaciones y a los ricos.

La agencia Ontario Lottery and Gaming Corporation, conocida por sus siglas OLG, encargada de regular los juegos de azar, ha decidido –supuestamente- “modernizar”, produciendo un plan estratégico para los juegos de azar por medio del cual piensa aumentar un 75% el ingreso que la provincia obtiene de los 29 casinos que ya existen en Ontario. Ese plan ya está en marcha, e incluye un enorme casino/complejo en el mero centro de Toronto, y para rematar, sus socios son dueños de casinos en los EEUU. Ya vamos rumbo a ser el Las Vegas del norte.

Veamos los impactos económicos de un casino en Toronto.

El OLG dice que un casino traerá empleos a la ciudad, y con cada declaración aumentan el número estimado de empleos. Examinemos este asunto:
·      Habrán empleos de construcción inicialmente, pero hoy en Toronto hay abundantes empleos en la industria de la construcción y la ciudad no está necesitada de más de ellos. Un importante hombre de negocios que ya tiene avanzado un plan para un complejo comercial en el centro está preocupado de que si empiezan a construir el enorme  casino, no podrá llevar a cabo sus planes.
·      También llegará un momento en que la construcción finalize, y con ello, esos empleos.
·      En cuanto los empleos en el casino mismo, bien se sabe que  el espacio adentro de los casinos están mayoritariamente ocupado con máquinitas de juego (slot machines) que no necesitan empleados. La experiencia de los casinos en Niagara y Windsor demuestran que los casinos tienden a dar empleo a medio tiempo, y los trabajadores  dicen que las operaciones de 24 horas y el trabajo por turno, no les permite tener trabajo a tiempo completo.
·      Los trabajadores en los casinos ganan aproximadamente $25,000 anuales (antes de impuestos); eso es trabajo muy mal pagado, y por tanto, no es el tipo de trabajo que una ciudad responsable debe estar promoviendo.

Dicen que el casino estimulará el ingreso de los hoteles, restauranes y demás entretenimientos de la ciudad. Esto es una una descarada falsedad. Toronto ya tiene suficientes, sino demasiados, hoteles y no necesita más, y el casino -que tendrá un super-hotel adjunto- afectará negativamente a los hoteles ya existentes. Es bien sabido que después de la epidemia de SARS y del ataque a las torres gemelas en NY, el turismo proveniente de los EEUU ha bajado significativamente en Ontario, mientras que el número de habitaciones en hoteles ha subido.

En cuanto a restauranes y entretenimiento, el casino tendrá su propio restuarán y entretenimientos, subsidiados ambos, lo que traerá problemas para la vida artísticia, cultural y de entretenimiento en Toronto.

Impactos sociales y morales

Llegarán jugadores al casino las 24 horas, con ello, los problemas de estacionar sus vehiculos y el incremento del tráfico y la polución. La ciudad tendrá que tener una presencia policial grande allí lo cual tiene que pagar la ciudad. Muchos estudios demuestran que casinos provocan ofensas debido a la toma de licores ya que el casino vende licor a precios subsidiados.

Los estudios indican que  casinos se correlacionan con el crímen: no solamente el hurto, fraude, malos cheques, malos préstamos, sino tambien el crimen organziado con el lavado de dinero, fraude a gran escala, crímenes financieros y crimen internacional.

El casino incrementará el problema del vicio de jugadores. Hay en Toronto 11,000 personas que padecen de esta condición, que ademas conlleva al aumento de quiebras financieras, desempleo, dependencia de beneficios del estado, costos médicos y jurídicos, y además estas personas sufren de depresión, ansiedad y problemas en el hogar.

En el 2011, investigadores llevaron a cabo 492 estudios  en EEUU, Australia, Canadá y Nueva Zelandia concluyendo que los casinos incrementan el vicio, el crímen, probemas en el empleo, desigualdades socioeconómicas, afectan negativamente la calidad de vida y las actitudes y valores públicos.

Los casinos aumentan la desigualdad socioeconómica porque son las personas de MENOS ingreso las que participan desproporcionadamente en los casinos, son las personas de bajo ingreso quienes gastan más de su ingreso familiar en juegos del azar.

Y subrayando todos estos problemas, está la cuestión moral, el mal ejemplo que los casinos dan los hijos y la nueva generación: el casino significa un mensaje claro: que es bueno obtener algo por nada, que es normal que un gobierno obtenga dinero de juegos y no de impuestos equitativos, que  la salud mental y el crímen son simples efectos secundarios tolerables del juego, que los recursos para la vida se ganan no con el trabajo honesto, sino con juegos al azar.

Lo peor de todo es que el casino es un negocio redondo porque , como bien se sabe, el dueño siempre gana, sino para que gastar en construir un casino?  

Como bien lo dijo el millonario Warren Buffet: el juego es el impuesto para los ignorantes.



www.paezvictor.blogspot.com

BIBLIOGRAFIA

·      Modernizing Lottery and Gaming in Ontario: Strategic Business Plan, Ontario Lottery and Gaming Corporation (OLG) 2012
·      Community Health Impacts of a Casino in Toronto, Toronto Board of Health, City of Toronto, 28 January 2013
·      The Social and Economic Impacts of Gaming:Final Report, Williams, Rehm & Stevens, 2011
·